
Divorcio Express en Colombia
En Colombia, existe el divorcio express, en donde prácticamente hace referencia al divorcio de mutuo acuerdo. Pero, ¿por qué el término express? Básicamente por la rapidez y agilidad del trámite, pues este no dura más de 2 meses, se realiza la solicitud ante una notaría y no requiere la intervención de un juez.
La pareja de común acuerdo, toma la decisión de terminar con su matrimonio, liquidar los bienes adquiridos y si existen hijos menores de edad, también deberá establecerse el régimen de custodia, alimentos y demás. La anterior información se remitirá al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para que el defensor de familia del domicilio del infante, acepte o no lo acordado y pactado sobre el menor de edad.
¿Qué documentos se requieren para divorciarse?
Para el trámite de divorcio exprés, inicialmente se requiere que sea por medio de apoderado, es decir abogado inscrito y titulado, así mismo, la solicitud y el acuerdo de divorcio firmado debidamente por las partes, la liquidación de la sociedad conyugal o distribución de los bienes y deudas, y todo lo relacionado con el menor de edad en caso de que exista.
Se debe entregar a la notaría los siguientes documentos:
- Cédulas de cada uno de los solicitantes.
- Registro civil de nacimiento de cada uno de los solicitantes.
- Registro civil de nacimiento de los hijos menores. ( Si existen)
Si tienes inmuebles y estos hacen parte de la sociedad conyugal, la notaría puede pedir entre otros documentos:
- El certificado de libertad y tradición.
- La escritura pública de compraventa o el contrato de leasing.
- El contrato de leasing habitacional.
- El recibo de pago del impuesto predial.
Si tienes vehículos y estos hacen parte de la sociedad conyugal, la notaría puede pedir entre otros documentos:
- La tarjeta de propiedad.
- El contrato de compraventa o contrato de leasing.
- El recibo de pago del impuesto de rodamiento.
Recuerda que entre más bienes tenga la sociedad conyugal mayor será el costo que debes pagar a la notaría (gastos notariales y de escrituración).
Si eres extranjero o colombiano en el exterior, pero te encuentras interesado en iniciar proceso de divorcio express o de mutuo acuerdo en Colombia, también estamos para ayudarte. Deberás inicialmente, legalizar el acuerdo de divorcio al que se llegó con la otra parte, además de tener un poder que faculte a un abogado para que realice su trámite de divorcio, esto, lo podrás realizar ante el consulado colombiano en el país que te encuentres o apostillando el documento notariado para que tenga la legalidad correspondiente en Colombia.
Si necesitas de un abogado de familia para la realización de divorcio express o de mutuo acuerdo y requieres de asesoría y/o representación judicial, no dudes en contactarnos, contamos con cubrimiento a nivel nacional.