
Las sucesiones en Colombia
¿Qué es una sucesión?
Una sucesión es aquella figura jurídica en el que el patrimonio de un causante pasa a manos de sus herederos. En Colombia, existen tres clases de sucesiones, testadas, intestadas, o mixtas y aquí en Juliana Lizarazo Abogada, te las explicamos cada una.
Hablamos de sucesiones testadas, cuando el causante, a través de un testamento, realiza el traspaso de su patrimonio de manera cuantificada y calificada a sus legatarios, es decir, de manera singular. Intestadas, cuando no existe testamento y mixtas, cuando ambas se vinculan o confabulan.
Así mismo, existen dos vías jurídicas para la realización de dicho proceso sucesoral que son: la vía notarial y la vía judicial.
Las sucesiones notariales, no son procesos sino trámites sumarios, y van dirigidas ante el notario del último domicilio del causante, y si tenía varios, el del asiento principal de sus negocios; esto, siempre y cuando los herederos sean plenamente capaces, proceden de común acuerdo y presenten la solicitud por intermedio de apoderado, es decir, abogado titulado e inscrito, para hacer el determinado proceso de repartición de bienes. Esta regla se encuentra establecida en el artículo 1° del decreto 902 de 1988 el cual fue modificado por el decreto 1729 de 1989 artículo 1°.
En Juliana Lizarazo Abogada, expertos en derecho de familia en el Quindío y con cubrimiento a nivel nacional, te ayudamos con la realización y eficacia de este trámite notarial, y así mismo, te lo recomendamos, pues la diligencia de la sucesión es más ágil, corta y sencilla, lo cual es beneficioso para todos los solicitantes herederos y que dicho traspaso, en el tiempo más corto, tenga efectos plenos en el campo legal y comercial.
En las sucesiones judiciales, será un juez ya sea de civil o de familia, dependiendo de la cuantía de la sucesión y/o ultimo domicilio del causante, el encargado de realizar dicha repartición, esto, al no existir acuerdo y por ende, conflicto entre los herederos.
Recuerda, que en las dos figuras, los herederos son organizados por órdenes sucesorales, para aceptar o repudiar la herencia, es decir que cada orden excluye al siguiente.
Aquí te dejamos las órdenes para suceder a un causante:
- Primer orden: Hijos (adoptivos, extramatrimoniales, legítimos)
- Segundo orden: Los ascendientes del grado más próximo. Padres, abuelos, etc. Con ellos concurre el cónyuge.
- Tercer orden: Los hermanos y el cónyuge, conjunta o separadamente.
- Cuarto orden: Los sobrinos del causante.
- Quinto orden: ICBF.
Si necesitas de un abogado de familia para la realización de una sucesión y requieres de asesoría y/o representación judicial, no dudes en contactarnos, contamos con cubrimiento a nivel nacional.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.